Página universitaria 

UN ERROR QUE SE PUEDE SUBSANAR 

Cristóbal Arteta Ripoll

La ética de cambiar los estatutos de una institución universitaria depende del contexto y las razones detrás de dicha modificación.

En general, los estatutos son documentos fundamentales que establecen las normas y principios que rigen una organización, institución o comunidad. Cambiarlos puede tener implicaciones significativas en la estructura, funcionamiento y relación entre los miembros de la entidad.

Para que el cambio de estatutos sea éticamente correcto, se deben considerar varios aspectos:

1. Transparencia: El proceso de modificación debe ser transparente, con información clara y accesible para todos los miembros de la comunidad.

2. Participación: Es fundamental involucrar a los miembros de la comunidad en el proceso de toma de decisiones, garantizando que sus voces sean escuchadas y consideradas. 

3. Justificación: Debe haber una justificación clara y razonable para el cambio, basada en necesidades reales y no en intereses personales o de grupo.

4. Respeto a los derechos: El cambio no debe violar los derechos fundamentales de los miembros de la comunidad ni comprometer su bienestar. 

5. Coherencia con los principios: La modificación debe ser coherente con los principios y valores fundamentales de la organización o comunidad.

En resumen, el cambio de estatutos puede ser éticamente correcto si se realiza de manera transparente, participativa, justificada y respetuosa con los derechos y principios fundamentales de la comunidad.

Esos aspectos fundamentales de la vida universitaria para desbrozar el camino hacia una verdadera autonomía que radique en la comunidad y no en el Consejo Superior, no se tuvieron presentes. 

Un error lamentable que se puede subsanar, porque lo que se hace en derecho se puede deshacer en derecho. 

Barranquilla, 21 de mayo de 2025.

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.